
"¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido!, porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga." El Quijote, Miguel de Cervantes
El centro histórico de Vélez-Málaga está declarado conjunto histórico-artístico. Está compuesto por dos cerros enfrentados: el de la fortaleza, donde destacan los restos de la torre del Homenaje y la Iglesia de Santa María la Mayor, y el cerro de San Cristóbal, coronado por la Ermita de los Remedios, desde donde se desparrama una arquitectura menuda, de formas cúbicas en tonos blancos que se adaptan al terreno, conformada por los barrios de "La Villa" y del "Arrabal de San Sebastián".
Extramuros, en lo que se corresponde con el desarrollo a partir del siglo XVI, se presenta una arquitectura mudéjar y barroca, con palacios y ejemplos residenciales característicos, así como una serie de iglesias y conventos en torno a los cuales se fue conformando la trama urbana, dando lugar a calles pintorescas y con singulares perspectivas urbanas sobre los propios monumentos que la configuran.

Autores: Alberto E., Alberto J. y Victor.