Cargando...
 

De la cámara al aula

Image

"Lo más importante no es la cámara, sino el ojo". Alfred Eisenstaedt, uno de los fotógrafos más prolí­ficos del siglo XX


De la cámara al aula: captación, procesado y uso de fotografí­a y ví­deo digital



el PROYECTO

El uso de fotografí­a y ví­deo como recurso didáctico nos ofrece una gran posibilidad de adaptación, tanto a la materia como al tema que se esté impartiendo en ese momento en el aula. No sólo es aplicable a asignaturas como Educación Plástica, Visual y Audiovisual, sino que se puede utilizar en cualquiera de las asignaturas, tanto de Secundaria, como de Bachillerato.

Uno de los pilares del proyecto será hacer hincapié en que no es necesario equipamiento especifico de alto precio, sino que con un teléfono móvil o una tableta, usados de forma adecuada, pueden realizar trabajos de calidad casi profesional. Además, construirán en el aula-taller de tecnologí­a distintos elementos que les ayuden en su proceso: reflectores, cajas de luz, estabilizadores de imagen, etc...

El enfoque del curso es eminentemente práctico, por lo que desde el primer dí­a se trabajarán los conocimientos teóricos adquiridos y se irán escalando de tal forma que resulte ameno y útil para el alumnado.


Actividades...

Octava sesión

El último dí­a el alumnado utilizó la aplicación KineMaster para montar el ví­deo que ilustra el proceso desarrollado en el otro proyecto profundiza del centro: "Programación de aplicaciones móviles"


De esta manera, se dieron cuenta que el proceso de edición es una tarea que requiere mucho tiempo, pero donde los resultados finales son casi siempre satisfactorios.

Además, como aplicación práctica de lo aprendido, planificaron la grabación de unos ví­deos para la asignatura de educación fí­sica en los que usarán el equipamiento visto en el curso: micrófonos, estabilizadores y reflectores de luz.

Aquí­ se puede comprobar el resultado. Se ve perfectamente como hace viento y gracias al uso del microfono externo no se aprecia en el sonido. También se notan los reflectores en la iluminación de los rostros.




Séptima sesión


En esta sesión el alumnado puso en práctica los consejos vistos en la sesión anterior y usando el equipamiento especí­fico (estabilizadores de imagen y micrófonos para cámara), realizaron las tomas correspondientes a un pequeño cortometraje, y se dieron cuenta de las dificultades intrí­nsecas de este tipo de trabajos, repitiendo las tomas varias veces y desde distintos ángulos.

Image





Sexta sesión


En esta sesión los contenidos se centraron en la captura de ví­deo. Se habló acerca de la planificación, de los distintos tipos de captura que existe y del concepto de hilo principal y recursos (A-roll y B-roll).

También se introdujo el concepto de ví­deo cinemático y las tendencias actuales que existen a la hora de hacer ví­deos, fundamentalmente dirigidos a plataformas de contenidos tipo YouTube o Vimeo.

Se habló también de la sincroní­a entre el ví­deo y la música, así­ como del uso de la cámara lenta y los timelapses.
Uno de los ejemplos que se puso en el aula fue este ví­deo del Ayuntamiento de Velez-Málaga.



Quinta sesión


En la primera sesión de ví­deo, el alumnado investigó sobre las posibilidades de la cámara de ví­deo integrada en sus móviles y, en un primer momento, sobre los consejos para conseguir una imagen de buena calidad. Aprendieron sobre formatos de ví­deo, cuadros por segundo, resolucion HD y 4K, tamaño de archivos, etc.

El primer ejercicio diseñado para la sesión puso al alumnado en apuros, ya que uno de los primeros ejercicios fue grabar una toma en movimiento sin ningún tipo de estabilizador y posteriormente usar un estabilizador electrónico para que viesen la diferencia.



Cuarta sesión


En esta sesión el alumnado trabajó la fotografí­a de productos. En primer lugar construyeron una caja de luz que iluminaron con sus móviles y posteriormente usaron una caja de luz comercial.

Image



Image


Un ejemplo del resultado

Image


Tercera sesión


El uso de las aplicaciones para controlar la cámara del movil de forma manual centró el trabajo de este dí­a. El alumnado comentó la dificultad de realizar buenas tomas y la lentitud frente a las aplicaciones nativas del teléfono. La parte práctica incluyó también la combinación de las aplicaciones manuales con el uso de reflectores aprendido en la sesión anterior.

Image


Segunda sesión


En primer lugar se comentaron las fotografí­as propuestas por el alumnado para resolver la tarea encomendada la sesión anterior.
Algunos ejemplos son:
Image



Image


También se explicó y se puso en práctica el uso de reflectores para iluminar las fotografí­as.

Image


Primera sesión


En la primera sesión el alumnado tuvo una introducción a la fotografí­a, repasando conceptos fundamentales, como exposición, apertura y sensibilidad ISO.
Aprendieron que la base fundamental de una buena fotografí­a es la luz e hicieron prácticas con las cámaras de sus teléfonos móviles.

Tras hacer prácticas y visualizar los resultados se les explicaron reglas básicas de composición (regla de los tercios, proporción aúrea, espacio negativo, etc...)

Tras las explicaciones volvieron a realizar más ejercicios fotográficos y se les asignó una tarea para la siguiente sesión basandose en el reto "30 dí­as 30 fotos" que es bastante popular en internet.

Image




Alumnado de 3º y 4º de ESO

Profesor: Alejo Fernández Pérez

IES Almenara, 2019




Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Sábado 15 de Junio, 2019 10:04:33 CEST por pafernandezp.