COMARES - Información general
El origen del nombre Comares se encuentra en el vocabulario árabe (Quemaris) que significa castillo en la altura,fue construida por los romanos,sin embargo la historia del pueblo es pre-romana y la mayoría de las huellas de ocupación son árabes.
Cuando los árabes involvieron Comares hicieron uso de su excelente ubicación y devolvieron el pueblo como uno de los principales bastiones defensivos de la Axarquia.En el sigo XV, árabes gobiernaron España y cuando Velez-Malaga se convirtió en cristiano en Mayo 1487,los últimos musulmanes gobierno de Comares, Mohamed El Jabis, pagó homenaje a los Católicos monarcos con la esperanza de aplazar la invasión, pero al finales 1487 se conviertio en cristiano también.
Artes:
Musica: Los Verdiales es un canto-baile típico de la provincia de Málaga, sobre todo de la zona de los Montes y de la Axarquía. Cada "panda de Verdiales" lleva musicos que suelen tocar la pandereta, el violín, las castañuelas, los platillos, guitarras..Y al músico de la panda, se les llama "Fiestero".
Los Verdiales de Comares tienen fama de ser de los mejores de la provincia, y su estilo se diferencia por ser más rápido al cantarlo. Por todo esto no podía faltar en el pueblo de Comares el monumento al fiestero, que forma parte de la cultura de sus vecinos y un atractivo más del pueblo que se encuentra en la plaza de los verdiales.
Paseando por Comares te vas encontrando con mosaicos de cerámica de dibujos preciosos enmarcados en hierro, conducen al viajero por los rincones más hermosos y típicos de la localidad además de explicar la historia del pueblo así como sus rutas y monumentos.
Monumentos & Arquitectura :
Plaza de los verdiales : Esta Plaza tiene unas vistas estupendas hacia el Castillo-Fortaleza de Comares, está situada en la parte central del pueblo, es una plaza moderna que fue inaugurada en 1999.
En la plaza todos los años en las diferentes fiestas del pueblo se celebran bailes y concursos de verdiales, y durante todos los días del año es un buen sitio para pasear y relajarse con las maravillosas vistas que desde ella se disfruta.
Iglesia: La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es uno de los edificios más importante de Comares. Está construida sobre el terreno de lo que en su día fue una antigua mezquita árabe y eregida como Iglesia sobre el Siglo XVI. Con el paso de los años se ha sometido a varias reformas y ampliaciones, sobre todo en los siglos XVII y XVIII, aunque en la última restauración, han tratado de dejarla lo mas parecida a como se construyó en el Siglo XVI .En su interior encuentras un precioso artesonado mudéjar y el San Hilario.
Aljibe de Mazmullar, origen árabe, tiene forma de rectángulo y esta dividido en 9 compartimientos por 4 pilas cruciformes .
Arcos árabe, en las calles mas antiguas del pueblo se conservan dos arcos, probablemente de la época medieval.
Castillo Baluarte La Tahona, Restos de una muralla del castillo de Comares que se transformó durante la ocupación musulmana en una fortaleza cerca a ella te encuentras el Aljibe árabe aún quedan vestigio de una ciudad medieval cuyos orígenes son del siglo IX y X. Esta ciudad fue destruida y posteriormente vuelta a reconstruir en el Siglo XII, y de esa época aún se puede apreciar como fue el trazado de sus calles, la necropolis con tumbas excavadas en la piedra, y el Aljibe.
El Aljibe está distribuido en tres naves entrecruzadas con otras tres transversales, esta distribución da lugar a nueve compartimentos que se comunican entre sí por arcos y que se cubren con bóvedas de cañón. El Aljibe es una maravillosa muestra de la ingeniería árabe y fue declarado monumento histórico artístico en el año 1931
Fuente Gorda, la surgencia se ubica en el interior de una alcubilla parte del caudal derrama en un conjunto de pilas desde las que el agua se distribuye a fincas cercanas.
www.conocetusfuentes.com
(para informaciones sobre varios fuentes)
Torre de la Tahona, De esta antigua fortaleza árabe se conservan dos de los terrones que reforzaban las murallas.
History:
The first fortress was built by the Roimans, but the history of the town is pre-roman and the main traces of occupation are Atabic.When the moors invaded Comares they made full use os it's excellent location and developed the town into one os Axarqauia's principale defensive strongholds. By the 15th century, Moorish rule in Spain was declining and when velez-malaga fell to the christians in may 1487. The last musliem governor of Comares, Mohamed El Jabis, paid homage to the catholic monarchs in the hopes of staving off invasion. But late 1787 it fell to the christians.