MOCLINEJO - Excursiones
Folclore:
-Fiesta del ganado
En una localidad con tan amplia historia, se siguen realizando ferias y fiestas tradicionales, así como nuevas celebraciones, que aun llevando solo unos años, están cobrando gran importancia.
Entre estas nuevas actividades destaca la Feria del Ganado, que comenzó a celebrarse en el año 1999, y desde entonces ha sido un gran í¨xito de comerciantes y público.
Se celebra normalmente en el mes de Mayo, en el Río de El Valdés, constando de zonas dedicadas a la exposición y al negocio, esparcimiento, etc...
-Feria de Moclinejo y el Valdés
La feria de El Valdés se lleva a cabo durante la penúltima semana de Julio, en Honor a su Patrona Ntra. Señora de Lourdes, y la de Moclinejo durante la última semana de Agosto en honor de San Bartolomé. Son unas fiestas Patronales Tradicionales, con la participación de todo el pueblo, actuaciones musicales, folclore, pirotecnia...
Durante estos dos fines de semana, se congregan gran cantidad de vecinos y visitantes de diferentes puntos, pudiendo saborear la fabulosa gastronomía típica de la Axarquía. Son sin lugar a dudas dos momentos ideales para visitar Moclinejo y El Valdés, disfrutando de atracciones típicas de festejos locales, pero también de algunas que son legados del pasado, tales como las carreras de cintas a caballo.
-El Huerto. Fiesta Popular
El Domingo de Resurrección se lleva a cabo una fiesta única. Durante las semanas anteriores los jóvenes de la localidad se dedican a "robar " macetas y plantas a los vecinos, manteniéndolas a buen recaudo hasta la víspera de la fiesta, y durante toda la noche convierten la Plaza en una copia del Huerto de Los Olivas, siendo una transformación de la estética de la plaza en un escenario de colorido espectacular.
Esta fiesta data de tiempo inmemorial, pero cada año se repite sin falta, pasando de una generación a otra. Su disfrute es efímero, pues tras la Procesión de El Resucitado, que acaba a las doce de la mañana, los habitantes del municipio recuperan sus plantas y la Plaza vuelve a su estado original, en el que seguirá hasta la Semana Santa del año siguiente.