MOCLINEJO - Información general
-Sitios/lugares emblemáticos del pueblo.
-Iglesia de Nuestra Señora de Gracia:
Del conjunto del núcleo urbano sobresale la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Gracia, que fue construida durante los siglos XVI y XVII. Posee un campanario con bellas arcadas árabes. Llama la atención la reja del coro, de estilo modernista.
-Centro de Estudios de las Pasas y el Vino:
Centro homenaje del cultivo tradicional de la vid, de las faenas de la vendimia, proceso de obtención de la pasa moscatel (secado, pica, criba y pisa de la uva ) y la elaboración del vino moscatel. Se muestra un recorrido por nuestra historia a través de numerosos objetos, fotografías y utensilios, unidos a la crianza del vino. (La imagen mostrada abajo es relamente del Museo Bodega, pero en dicha habitación se llevan a cabo los estudios de las pasas y el vino, por lo que ha sido nombrada como 'Centro de Estudios de las Pasas y el Vino').
El proyecto que pretende promover:
Un patronato entre Ayuntamiento y particulares que tendrá la misión de promover estudios, realizar encuentros con empresarios, organizar visitas, potenciar la promoción y la comercialización, etc.
La formación de productores y consumidores.
Realizar tareas para incentivar el consumo de vino y pasas.
Tener la mejor Biblioteca sobre el sector del viñedo moscatel y temas de la Axarquía , Moclinejo, Málaga, etc.
Que los visitantes dispongan de una gran " Tienda del Moscatel" , vino, pasas y derivados.
Dotar de Museo permanente a Moclinejo con "El Lagar".
Organizar la Fiesta de Viñeros: los concursos, actos y jornadas... etc.
-Museo Bodega:
De Antonio Muñoz Cabrera. Empresa familiar y que abre sus puertas al público. Tiene gran interés histórico y turístico. La Bodega fue fundada por Juan Muñoz Navarrete, allá por los años veinte del siglo pasado. El actual propietario es su hijo Antonio Muñoz Cabrera. Hasta los años sesenta la bodega trabajó de modo completamente artesanal. A finales de los años setenta se inició una etapa de innovación y llegaron las primeras máquinas. Actualmente hay abierto al público un museo de la bodega, donde se recogen testimonios históricos de toda clase que narran su trayectoria. El Museo-Bodega se encuentra en la calle San Bartolomé.