Ví‰LEZ MíLAGA - Medioambiente
Clima
El mar, la orografía y la situación geográfica de la cuenca del río Vélez determinan el microclima del municipio, caracterizado por la suavidad de sus temperaturas, con una media de 18 °C y unas 2.935 horas de sol al año. El régimen de precipitaciones, con una media anual de 470 l/m², es el típico del clima mediterráneo, en el que se diferencian una estación seca y otra en la que se concentran las lluvias.
Los vientos predominantes durante las estaciones de otoño e invierno son los de levante, generalmente frescos y húmedos. También húmedos pero más templados son los vientos de procedencia atlántica o de poniente. Los vientos cálidos son los de procedencia africana o peninsular, conocidos estos últimos como terral, que son vientos secos y cálidos que provocan un aumento de las temperaturas máximas durante el verano, aunque también se distingue un terral de invierno, igualmente seco, pero frío.

Flora y fauna
El término municipal de Vélez-Málaga ha sufrido una intensa deforestación a lo largo de la historia en favor de la agricultura, por lo que la vegetación original es casi inexistente. La mayor parte de las dispersas zonas naturales está formada por matorral degradado, producto del abandono de algunos campos de cultivo. El bosque de galería, constituido por álamos y salix principalmente, permanece sólo en pequeñas zonas en los márgenes del río Vélez.
La fauna relevante se concentra en tres enclaves: el Peñón de Almayate, la desembocadura del río Vélez y los bancos de arena marinos, donde están representados aves rapaces como el cernícalo vulgar, los limícolas y láridos, y los invertebrados marinos. En total, existen unas 121 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Destaca la comunidad de camaleones, especie en peligro de extinción, que encuentra en Vélez-Málaga su principal núcleo de expansión del Mediterráneo. En el medio submarino destaca la playa de Valle Niza, con poblaciones de fanerógamas marinas y presencia de comunidades de zosteretum marinae y cymodoceion nodeosae.

Demografía
En el año 2010, la población del municipio de Vélez-Málaga sobrepasó los 75.000 habitantes, siendo el cuarto municipio más poblado de la provincia, por detrás de la capital, Marbella y Mijas. En general, el crecimiento demográfico de Vélez ha sido alto en las últimas décadas. La población está formada por personas procedentes de todos los rincones de La Axarquía, así como por población foránea a ella. Hay que destacar una gran comunidad gitana, que se concentra sobre todo en los barrios de La Villa, La Gloria, Carabanchel y Las Malvinas.
