
<center><iframe src="http://prezi.com/embed/nyngb0wkddik/?bgcolor=ffffff&lock_to_path=1&autoplay=0&autohide_ctrls=0&features=undefined&disabled_features=undefined" width="550" height="400" frameBorder="0"></iframe></center>
Hasta ahora habíamos contado siempre con ex-alumnos que han cursado estudios universitarios, pero sabéis que la oferta formativa es mucho más amplia. Hay un abanico de ciclos formativos muy grande y la cuestión es que cada uno de vosotros vaya viendo a qué quiere dedicarse en un futuro y las posibilidades formativas que tiene.
Lo que más nos interesaba de Nicolás, el compañero que estuvo aquí con nosotros, es que es una persona muy emprendedora. Se formó en un ciclo formativo de grado superior, su pasión es la música y ha aunado ambas cosas para trabajar por su cuenta haciendo dispositivos como los que nos va a mostrar.
Tened presente que no sólo existe la posibilidad de trabajar por cuenta ajena para una empresa o administración, sino también el ser autónomo o crear una pequeña empresa.
Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.
Nicolás nació en Vélez Málaga en 1987. Estudió en el colegio "zona norte" (CEIP José Luís Villar Palasí), se formó en nuestro instituto desde 3º de ESO hasta bachillerato e hizo un Ciclo formativo de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos en el instituto La Rosaleda de Málaga. Entre sus aficiones destaca que fue guitarrista de varios grupos de rock, el último Bippolar.
Trabajó cada verano con su padre haciendo montajes eléctricos. Las prácticas del ciclo las hizo en la empresa Jovitel donde realiza tareas de instalación y configuración de centralitas telefónicas Panasonic. Actualmente trabaja por cuenta propia, fabricando dispositivos para afinar instrumentos musicales, así como pedales y amplificadores de guitarra y bajo. Si hay algo que podamos aprender como lección de Nicolás sería: "Cree en ti mismo... pero sobre todo trabaja duro para lograr tus sueños".
–
introducción que hace Nicolás Gil:
Nicolás nos explica su experiencia, muy movida pero que según nos cuenta ya está viendo la luz.
¿Cómo recuerdas tu paso del colegio al instituto?
Entré en el instituto en 3º de la ESO. Estudié en el colegio "Zona Norte" y entonces estaba gordito. Cuando entré en 3º de ESO empecé a hacer natación, en el equipo de natación de Torre del Mar, y fue un deporte que me ayudó muchísimo y además me hizo estar más delgado. Al entrar en 3º de ESO, y vosotros que entráis ahora en 1º de ESO, yo me sentía pequeñito cuando veía a los de 2º de bachillerato. Había grupitos y siempre un grupo se queja de los demás. Tú tienes que tener la capacidad de no dejarte llevar por la corriente del grupo. En alguna ocasión yo no hice amistad con una chica por miedo a equivocarme, a ser rechazado por el grupo. Pero mi verdadero error fue hacerles caso, escucharles unos comentarios que en realidad eran egoístas y envidiosos. Está bien que tengáis un grupo, pero nunca os dejéis llevar por ellos ni discriminéis absolutamente a nadie porque nunca sabéis qué compañero, en el futuro, va a ser quién os venda el pan, quién os arregle la casa. Siempre tened en cuenta a cada una de las personas e intentad ser lo más amigables posible.
¿Sigues teniendo las mismas aficiones que tenías en el Instituto? ¿Mantienes la relación con tus antiguos compañeros?
Pues las aficiones han cambiado. Un verano me fui a hacer rutas de senderismo a los Pirineos y me gustó bastante. Era impresionante caminar al borde de un barranco porque parecía que podías caerte en cualquier momento, pero al final está la Cola de Caballo, un sitio precioso, tardas horas en llegar caminando, llegas exhausto.. pero merece la pena. También practico airsoft, un hobby en el que varios amigos nos vestimos de militares y nos vamos al campo y jugamos con unas réplicas que son como las armas de guerra pero disparan bolitas de plástico. El objetivo es hacer una táctica de combate en la que te anticipes al equipo contrario. Lo importante no es matarlo ni ganar, sino haber hecho una táctica muy buena.
Cuando estaba en la ESO jugaba a la Play pero perdía muchísimo tiempo. Ojo, "perdía", porque aunque era joven y en ese tiempo me lo pasaba bien, ahora me doy cuenta que le dediqué demasiado tiempo y si un poco lo hubiese dedicado a leer mis libros, lo hubiese aprovechado un montón. Tenéis que hacer las dos cosas, pasarlo bien y dedicarle tiempo a las personas que os quieren. Hay un compañero vuestro que me ayuda a mi, viene todas las tardes, va aprendiendo cosas y le interesa mucho el tema. Ve que los juegos no le llenan, que salir con los amigos está bien de vez en cuando pero que le llena también emplear tiempo en algo que le gusta, que le sirve para aprender. Estamos en una sociedad a la que tenemos que acoplarnos para poder vivir en ella. ¿Cómo se hace? Pues teniendo un trabajo. Todos tenéis que ganar dinero algún día.
Sí sigo teniendo relación con mis antiguos compañeros. Las amistades os pueden ayudar en momentos de flaqueza, para apoyaros y subiros la moral. Dos personas son siempre más fuertes que una sola. Pensáis que sois personas individuales pero juntas es como tenéis verdadera fuerza. Nunca penséis en solitario.
¿Te aconsejaron elegir el módulo o lo elegiste tú? ¿Puedes contarnos también tu experiencia con ese ciclo formativo y si te resultó difícil ?
Mi madre, viendo que no me iba bien, me dijo que en vez de hacer una carrera hiciese un módulo de grado superior. De hecho hice una prueba de acceso y entré en el grado superior de sistemas de telecomunicaciones e informáticos. Allí me enseñaron la base, lo importante. No me enseñaron lo que os voy a mostrar ahora. Vosotros estáis aprendiendo lo importante también: filosofía, inglés, ciencias, matemáticas... Aunque os parezca que eso no es lo importante, sí lo es porque es conocimiento y cultura. Las personas para moverse en el día a día necesitan esa cultura que estáis aprendiendo ahora, por eso es muy importante.
En el módulo aprendí la base, pero quería más. Yo tenía un objetivo, quería hacer amplificadores para guitarristas. Un profesor me escuchó y al día siguiente vino con un libro que él se había estudiado para explicármelo a mi, porque me vio muy motivado. Durante todo el curso estuvo explicándome cosas que yo absorbí como una esponja. Aún así no me enseñó a hacer lo que hago hoy
A partir de ahí, Internet es una herramienta muy interesante pero hay que tener no sólo esa base que yo ya tenía sino además hay que saber inglés. El inglés es fundamental, para mi lo ha sido. Aprended todo el inglés que podáis porque os va a ser muy útil. Y si podéis aprender otra lengua, mejor.
Mi asignatura preferida en el módulo era Sistemas analógicos. Me interesaba tanto que me aprendí el libro entero, incluso lo que no caía en el examen. Tened en cuenta que si vosotros os preocupáis por aprender, los profesores van a estar encantados de ayudaros.
Cuánto más estudiéis mejor. Si podéis estudiad una carrera, porque vais a tener acceso a unos conocimientos mucho más profundos que con un ciclo y os van a venir muy bien.
Mi novia la conocí cuando ella estudiaba Ingeniería de Telecomunicaciones en Málaga. Ella me llevó a Marruecos y allí conocí otro mundo muy distinto. En Marruecos conocía a unos magníficos profesionales de la madera. Hacían unos trabajos excelentes, pero no estaban obsesionados con el dinero, sólo necesitaban lo suficiente para vivir. Es muy importante que tengáis en cuenta que nunca sabéis donde vais a encontrar un amigo o un socio para la empresa.
¿Cómo tomaste la decisión de trabajar por tu cuenta?
Es muy duro trabajar por tu cuenta porque tienes que trabajar mucho. Yo le dedico muchas horas, aunque también saco tiempo para otras cosas y por la noche voy a nadar un poco a la piscina. ¿Cómo sacas dinero para tu empresa si no lo tienes? Están los business angels, gente que te da dinero para que montes tu empresa, pero a cambio se quedan con una parte de los beneficios, así que yo no quería recurrir a ellos. ¿Qué hice? Pues empezar a trabajar arreglando trituradores y haciendo otros trabajos para ganar dinero y ese dinero invertirlo todo en mi empresa. Si tengo 100 euros en la mano no me voy de viaje, y me encanta viajar, sino que lo invierto todo.
Lo que yo he aprendido modificando esta guitarra no lo podía haber aprendido de otra forma.
Si queréis aprender algo, no contéis sólo con el profesor, contad con vosotros mismos e investigad. Internet es una fuente enorme de información... pero aprended inglés.
Me llegó un cliente y me dijo que quería que su guitarra sonase como la del grupo de música italiano Muse. Cuando acabé el trabajo, el cliente estaba tan contento que podía haberle pedido el dinero que quisiese. ¿Sabéis lo que hice? No le cobré. Era más importante lo que yo había aprendido.
La siguiente vez me llegó uno de los mejores músicos de Málaga con una guitarra de 2000 euros y esta ya sí la cobré. Al final lo que van a valorar es tu trabajo. Si es bueno, si al cliente le solucionas un problema y queda contento, ese cliente continuará contigo siempre. Por eso a veces, aunque a yo no gane nada o incluso me cueste dinero, lo más importante es que le dé al cliente lo que el cliente espera.
Tengo un taller pequeño, en casa de mi abuela, y trabajo fundamentalmente para guitarristas. Un guitarrista necesita varias cosas. Lo primero es la guitarra pero también necesita otros aparatos como amplificadores (nos muestra varios aparatos que ha diseñado y fabricado él). Cuando diseñas algo tienes que pensar en qué necesita el cliente, cómo lo hago, cómo innovo. Esto es una labor de ingeniería. Tienes que hacer un prototipo, y muchas horas de pruebas hasta que consigues lo que quieres.
Al terminar la entrevista, Nicolás nos dio un pequeño recital con su guitarra eléctrica, mostrando cómo funcionaban las modificaciones hechas y los aparatos que construye.
