Cargando...
 

Maenoba Scientia - Las arqueobacterias

Revista de Ciencia e Ingenierí­a del IES Almenara
Image


Las arqueobacterias

CONTRIBUCIí“N DE PRIMERO A BACHILLERATO CIENCIAS Y SOCIALES.

El trabajo propuesto para el Proyecto integrado del presente curso consiste en navegar por la Red rastrando, mediante el uso de palabras clave que se abren en árbol, todo lo referente a las arqueobacterias y temas relacionados, como la nanotecnologí­a, la astrobiologí­a y las aplicaciones industriales y médicas sobre todo.

Es conveniente que, al lado de las asignaturas que ya poseen, echen un vistazo a una zona del progreso cientí­fico y tecnológico que podrí­a decidir su futuro como investigadores y técnicos en una serie de campos cuya amplitud está por determinar, ya que se crean o se fundamentan nuevas disciplinas, enfoques y se hacen descubrimientos a una velocidad imposible de seguir.

Igualmente, y derivado del potencial mal uso de esos conocimientos, tendrá que salir una cantidad de controladores de las nuevas aplicaciones, siempre dotados de la máxima preparación en los campos donde se usen estas nuevas tecnologí­as, lo cual supone otra potencial masa de puestos de trabajo para los alumnos de hoy dí­a que se ocupen de estos temas, que de un modo y otro estarán presentes en nuestras vidas.

Un ejemplo es el de una arqueobacteria capaz de eliminar la radiactividad, descubierta hace unos años. Si cada paí­s tuviese un centro donde cultivarla en grandes cantidades, lo cual es fácil, ya que se encuentra de modo natural en el estiércol, la turba, en general donde hay restos vegetales y animales en descomposición, podrí­a ser distribuida a los vertederos atómicos, acortando enormemente el tiempo de peligro radiactivo de los desechos. No olvidemos que algunos paí­ses han llegado a tirar barriles de desechos al mar, al no querer los habitantes el vertedero radiactivo en su territorio. Si los reactores nucleares se construyesen de forma que de manera automática pudiesen quedar enterrados en la masa de turba con las bacterias, en caso de fuga quizás los efectos no serí­an tan peligrosos. Es decir, queda mucho, si no casi todo, por hacer en este campo. Las mismas arqueobacterias, nombre cientí­fico Deinococcus Radiodurans, no son peligrosas, ya que incluyen las partí­culas radiactivas en su metabolismo sin dejarlas escapar nuevamente. Por decirlo en una palabra: la desactivan.

Otro ejemplo es el de un nanorobot capaz de navegar por el flujo sanguí­neo hasta alcanzar tejido canceroso, matando a todas las células malignas una por una. Serí­a administrado como una especie de vacuna, tal vez capaz de multiplicarse, alimentándose para sus fuentes de energí­a de alguna mí­nima y despreciable cantidad de sustancias del plasma. Se tratarí­a de unos superglóbulos blancos, patrullando el cuerpo sin permitir ningún crecimiento tumoral, al tener en su programa los códigos genéticos de las células sanas, de manera que, en cuanto encontrarse una mutada, la eliminarí­a. Este tipo de micro máquinas ya se usa en medicina, pero aún debe ser dirigido por el cirujano. Incluso así­, los resultados son excelentes, ya que no hay que cortar tejidos, anestesiar, usar láseres, etc.

Aplicaciones en agricultura, industria, limpieza del medio ambiente degradado por vertidos tóxicos, descontaminación de rí­os y lagos van a ver en los años próximos unas mejoras sustanciosas.

Incluso, como anécdota, en el terreno comercial se empieza a ver algún producto relacionado con el asunto,es decir arqueobacterias en agua mineromedicinal, aunque la diversidad de productos agregados hace borroso el análisis estrictamente cientí­fico de los resultados del producto.

::Image Image Image
::



Creado/a por a2bachApjuradoe. Última modificación: Viernes 06 de Mayo, 2011 12:44:55 CEST por a2bachApjuradoe.