
Extinción Masiva en la Actualidad

"Las principales causas de la extinción masiva de especies tienen que ver con el progresivo aumento de la población humana y su tan descontrolada actividad".
Viendo un documental en televisión escuché que los tigres y elefantes podrían desaparecer para 2050, lo cual me parece un gran problema biológico. Tras esta noticia comencé a informarme sobre la "tan de moda" extinción, llegando a comprobar nuestra gran influencia negativa y la pasividad de la población frente a este problema. Este es el principal motivo por el cual elijo este tema.
¿Qué es una extinción? Extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta. Extinción es un sinónimo de pérdida.
Es cierto que estamos acostumbrados a hablar sobre temas como este, pero en la mayoría de los casos con una indiferencia o desinterés notable. Al oír decir "para 2070 se extinguirán el 73% de las especies", no nos damos cuenta que esa pérdida es irreparable, y que no solo salen perdiendo cada una de las especies, sino que somos todos los que perdemos.
Extinción de gorilas en la República del Congo: "A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno de La República del Congo por ampliar el Parque Nacional Odzala a 1,3 millones de hectáreas, lo que significa una extensión cuatro veces mayor que su tamaño original, esto con el objetivo de ser un espacio para la conservación en ífrica central y uno de los principales recursos turísticos del país, la desaparición de los gorilas sigue siendo uno de los principales problemas en la región. Estos primates herbívoros son los principales habitantes de Odzala, los cuales constituyen el más grande de los primates vivos, cuyo ADN es 97 % – 98 % idéntico al humano. Sin embargo, por muchos años, los conflictos regionales y la pobreza de la región dejaron al parque prácticamente sin protección. En consecuencia, se desarrolló la caza ilegal de los gorilas para carne y piel, convirtiéndose en una grave amenaza para la supervivencia de esta especie".

La imagen de mi portada se debe a que me gustaría hablar especialmente del grave problema que hay en la República de Congo con los gorilas. Esta especie de gorilas habita casi por completo en las montañas del parque de Odzala. Estos seres vivos han estado en el punto de mira de los habitantes del Congo desde siempre pero en la última década, debido a la situación de dicho país, la pobreza ha aumentado notablemente y por consiguiente también ha aumentado la caza ilegal de estos animales. En tan solo 20 años podrán desaparecer.
Nuevamente...¿quién es el máximo culpable? El ser humano, sin lugar a duda.
El único depredador del gorila somos sus parientes más cercanos, los humanos, ya que la deforestación y la tala ilegal por parte de empresas multinacionales es el principal culpable de la pérdida de su hábitat. Otro grave peligro es la caza furtiva, una práctica ilegal alentada por el tráfico de especies y el incontrolado mercado negro africano, que no solo utiliza la cacería para el consumo interno de su carne, sino en el comercio ilegal mundial de especies .

Los elefantes en peligro de extinción: Existen un par de razones por las cuales los elefantes están en peligro de extinción; la caza ilegal y la destrucción de su habitad natural. La mayoría de los elefantes son matados ilegalmente solo por sus colmillos de marfil, los cuales son vendidos por una cantidad increíble de dinero, lo que hace esta actividad muy rentable. Los elefantes son matados, despojados de sus colmillos y sus cuerpos dejados atrás, es una escena muy triste para aquellos que trabajan tan duro para alejar a los elefantes de su extinción.
El otro de los grandes problemas que enfrentan los elefantes es que su hábitat natural está siendo limpiado, ya no son capaces de encontrar la cantidad de comida que necesitan para sobrevivir cada día, y como resultado, muchos de ellos mueren de hambre, lo que significa un destino bastante triste para ellos. Mientras más continúe desapareciendo su hábitat natural, los elefantes se encontrarán luchando cada vez por menos comida, incluso cuando ellos son capaces de viajar largos tiempos en busca de comida, sin ella por mucho tiempo se debilitaran y no serán capaces de hacerlo mas.

Valoración personal: Tampoco intento con este trabajo culpar directamente a los países que, como el Congo en este caso, se ven casi obligados a llevar a cabo todas estas acciones que liquidan tanto su flora como su fauna. Son los países "desarrollados" los que, con sus políticas coloniales y expansivas, han hecho de este mundo una balanza totalmente desproporcionada. Países como EE.UU., España, Francia, Reino Unido, Rusia o Alemania han basado su expansión en la explotación de otros.
Puede parecer que me esté desviando del tema...para nada, son muchas de las naciones que ahora ponen propaganda como "nos roban nuestras especies", las que tienen toda o la mayor parte de la culpa. Quizás, si hubiese una igualdad plena entre naciones y si la mente del ser humano dejase su avaricia a un lado, todo iría siguiendo su curso normal, un curso controlado por nuestra madre naturaleza.