Cargando...
 

Manual.EmprendeWiki.com

Plataforma educativa E M P R E N D E W I K I
Image Image


Es nuestra plataforma educativa, el lugar donde podemos publicar apuntes, ejercicios, cuestionarios, galerí­as de imágenes comentadas, ví­deos, fórmulas en lenguaje Latex, insertar códigos HTML de aplicaciones web 2.0 como prezi o slideshare etc para cada asignatura o departamento. Cada plataforma educativa tiene sus caracterí­sticas. En nuestro caso, EmprendeWiki nos permite crear páginas bilingí¼es, crear o insertar prácticamente todo tipo de contenido, bloquear páginas y establecer además perfiles de usuarios (profesorado y alumnado) con distintos permisos. En EmprendeWiki, las páginas en inglés no son "traducciones" de las páginas en español sino el lugar donde ubicar los recursos, materiales, enlaces... de las asignaturas bilingí¼es para que sea más fácil e intuitivo para el alumnado el localizar los recursos que pongamos a su disposición.

Además de la posibilidad de tener páginas en más de un idioma, al utilizar tecnologí­a wiki, tenemos varias ventajas pero sobre todo dos: se guarda el historial de todas las páginas (por lo que si por error modificamos una, siempre podremos volver a la versión anterior), y podemos reorganizar la estructura de las páginas como se quiera sin perder el contenido.

Las cuentas de alumnos se crean bajo demanda en los casos en los que se quiera hacer algún trabajo como ha ocurrido ya con varias asignaturas y profesores. Los alumnos tienen permisos de edición más restringidos (por ejemplo no pueden subir archivos).

Aunque el lenguaje wiki pueda resultar un poco "raro" y complejo al principio, el subir apuntes, poner enlaces, ví­deos etc es fácil. Si alguien necesita crear nuevas páginas para alguna asignatura o cambiar su estructura, puede hacer un diseño de la misma y comentármelo para añadir esas nuevas páginas.

La edición sobre las páginas ya creadas es sencilla. El primer paso es navegar hasta la página que queremos modificar o editar.

Aunque cada página wiki puede tener el formato que se quiera, por homogeneidad, no debemos alterarlo mucho. Cada página tiene un encabezado con el nombre de la asignatura o departamento, una imagen y una cita, así­ como un pie de página con los enlaces de vuelta al departamento, inicio etc para facilitar la navegación al alumno. Podemos cambiar la cita de cabecera y/o la imagen (debe ser pequeña y sobre todo no muy alta).


Normas generales:
Los contenidos suelen centrarse. Así­ la web se adapta mejor a los distintos navegadores y resoluciones de pantalla. A veces se utilizan tablas y la mayorí­a simplemente lí­neas centradas. Podemos centrar con el icono habitual en la barra de herramientas. El código wiki correspondiente al centrado es un doble dos puntos al principio y otro doble dos puntos al final de cada lí­nea.
Para editar una página, tras entrar en EmprendeWiki con nuestro usuario y contraseña, debemos acceder a la página que vamos a modificar y luego pulsar el botón Editar.

1. Edición de páginas - Edición básica: negrita, cursiva, subrayado
2. Tamaño de letra. Tí­tulos
3. Enlaces
3.1 Enlaces a páginas de Internet
3.2 Enlaces a páginas de EmprendeWiki
4. Publicar imágenes
5. Subir un archivo y poner un enlace para descargarlo
6. Archivos de sonido en formato mp3
7. Insertar un ví­deo
8. QuizRevolution, Glogster..." class="wiki wikinew text-danger tips">Poner código HTML para insertar contenidos web 2.0 tipo Prezi, QuizRevolution, Glogster...
9. Crear y usar galerí­as de imágenes comentadas
10. Crear y publicar cuestionarios
11. Fórmulas utilizando el lenguaje LaTex
12. Páginas wiki en varios idiomas



... OTROS => EmprendeWiki para profes" title="Manual de uso de EmprendeWiki para profes" class="wiki wiki_page">Manual de uso de EmprendeWiki para profes


1.-Para prácticar podemos hacer clic en cualquiera de las páginas siguientes, por ejemplo PC 01 (mejor si hacemos clic con el botón derecho del ratón y luego pulsamos la opción abrir enlace en una ventana nueva de forma que tengamos en una ventana este manual y en la otra la página para practicar). A continuación pulsamos el botón editar que encontraremos en la parte inferior de la página.





Subir una imagen.

Para subir una imagen podemos utilizar el botón Examinar (14) y buscar su archivo en nuestro ordenador tal como hacemos para ajuntar un archivo y enviarlo por correo electrónico. Las imágenes no deben tener un tamaño excesivamente grande (como mucho de unos 600 o 700 pixels de ancho) y deben estar siempre centradas.
Image

6.- Pulsa el botón Examinar (14) de la parte inferior y selecciona una imagen que previamente hayas guardado en tu escritorio. Podemos utilizar el buscador de imágenes de Google ( images.google.com ), teniendo siempre en cuenta que debemos guardar la imagen (botón derecho – guardar imagen como) cuando estemos visualizando la imagen en su tamaño original (no la vista previa más pequeña que aparece en la ventana de búsqueda de Google) y no borrar nunca la extensión del archivo (por ejemplo .jpg o .gif )

Una vez hecho esto, aparecerá un código similar a este:
{img src="img/wiki_up/foto.jpg" }


7.- Escribe un doble dos puntos delante y detrás del código de la imagen, para que la imagen aparezca centrada, de forma que el código quede así­:
Image


Podemos subir varias imágenes (utilizando el botón "Add another image" que mostrará más botones Examinar), pero hasta que no guardemos o pulsemos el botón de vista previa (15), las imágenes no se "subirán" al servidor de EmprendeWiki en Internet.

8.- Pulsa el botón Guardar (16). Aparecerá la página que acabamos de editar

Los botones (3) H1, H2 y H3 permiten poner tí­tulos. En realidad escriben uno, dos o tres sí­mbolos de admiración delante del texto. El efecto es que aparecerá en un tamaño mayor todo el texto escrito en ese párrafo (hasta que se pulse intro)


9.- Vuelve a editar la página (18) y utiliza los botones (3) o escribe directamente el siguiente código:
Image


El siguiente código:
! Tí­tulo grande
!! Tí­tulo nivel 2            
!!! Tí­tulo pequeño

producirá el efecto =>

Tí­tulo grande

Tí­tulo nivel 2

Tí­tulo pequeño


Aunque, por mantener una cierta homogeneidad en todas las páginas, los tí­tulos que solemos utilizar deberí­an utilizar el siguiente código:
-=::~~#660066:TíTULO:~~::=-

Que produce el efecto:
TíTULO:

Donde el código - = y el = - del principio y final, muestra el cuadro sombreado. El : : y : : hace que el texto esté centrado y por último ~ ~ # 6 6 0 0 6 6 : y ~ ~ es para el color morado. Para no tener que escribir el código, podemos editar cualquier página donde se utilice, seleccionar y copiar el código (Ctrl+C), cancelar la edición (17) de la página que utilizamos únicamente como referencia y pegar el código (Ctrl+V) en la página que queremos editar.



Enlaces a páginas web


Los enlaces tienen dos partes: la dirección de la página web a la que queremos dirigir y el texto que aparecerá en la página sobre el que se podrá hacer clic. Podemos utilizar el botón del eslabón de cadena (8) que insertará una dirección http://example.com y un texto de muestra, text, entre corchetes y separados por una barra vertical como se muestra (pero sin espacios):
[http://example.com|text]


Una vez hecho esto, modificamos (con cuidado de no borrar ni los dos corchetes que aparecen en los extremos ni la barra que separa .com de text) la dirección de Internet por la que queramos utilizar (en el siguiente ejemplo y en fondo azul, la dirección completa de la página iesAlmenara.org) y el texto que debe aparecer sobre el que el visitante de nuestra página web podrá hacer clic con el ratón (en el ejemplo: "Página web de nuestro centro"). Podemos copiar y pegar la dirección de Internet o escribirla directamente, pero siempre debe tener http:// o, de lo contrario, el enlace no funcionará:

[http://www.iesAlmenara.org|Página web de nuestro centro]


Al pulsar sobre el botón guardar obtendremos el siguiente enlace:

Página web de nuestro centro


También podemos poner únicamente la dirección de Internet entre corchetes:
[http://www.iesAlmenara.org]
En ese caso el texto que se mostrará será la propia dirección web
http://www.iesAlmenara.org

10.- Escribe directamente, utilizando la tecla Alt Gr para la barra | o pulsa el botón (8) para poner varios enlaces utilizando las dos formas mostradas previamente.



Enlaces a páginas de EmprendeWiki.


Los enlaces a páginas wiki utilizan el botón (12) que escribe el código
((text))
donde debemos cambiar text por el nombre de la página wiki o directamente escribir doble paréntesis de apertura, el nombre de la página con cuidado de escribirlo exactamente igual, y por último un doble paréntesis de cierre.

Para asegurarnos de escribir bien el nombre de la página de EmprendeWiki que queremos enlazar, podemos navegar hasta esa página, seleccionar todo el tí­tulo con el ratón, pulsar con el botón derecho sobre el tí­tulo seleccionado y copiar.
Image


Quedarí­a así­:
((Departamento de Geografí­a e Historia))

Y producirí­a el efecto:
Departamento de Geografí­a e Historia

En caso de que queramos que aparezca otro texto en el enlace, podemos utilizar la barra separadora:
((Departamento de Geografí­a e Historia|Dpto Gª/Hª))
que producirí­a Dpto Gª/Hª

Por último, si queremos crear una página nueva, la forma más sencilla es escribir el enlace en la página desde donde queramos acceder a la nueva. Cuando se guarde, al no existir la página wiki aún, el enlace mostrará un signo de interrogación. Al hacer clic sobre la interrogación, aparecerá la edición de esta nueva página aún vací­a, para que comencemos a escribir su contenido.

Para no confundir los enlaces y facilitar la lectura, podemos separarlos por un guión – o bien, como en el ejemplo siguiente por alguno de los iconos o "Emoticones" que aparecen al principio de la ventana de edición (13). Podemos ver que en realidad lo que se escribe al hacer clic sobre el icono deseado será un código formado por dos paréntesis que encierran dos caracteres de dos puntos y en el centro una palabra en inglés, en el ejemplo siguiente cry

El código....

::enlaces wiki => ((Esta página no existe aún)) (:cry:) ((Departamento de Geografí­a e Historia)) (:cry:) ((Departamento de Geografí­a e Historia|Dpto  Gª/Hª))::


Muestra:





11.- Escribe un enlace a la página de Emprende Wiki que quieras, yendo hasta la página, copiando su nombre y pegándolo entre ( ( y ) ). Un segundo enlace a la misma página elegida pero utilizando la barra vertical para mostrar un texto diferente al del tí­tulo de la página. Por último, un tercer enlace a una página que no existe y cuyo nombre puede ser "Página de pruebas 01" por ejemplo.

12.- Selecciona con el ratón todo el código de la página que estás editando y cópialo con el botón derecho o con la combinación de teclas Ctrl + C. Vamos a utilizarlo como plantilla. Guarda la página.

13.- Haz clic sobre la interrogación que aparecerá en el enlace a la página nueva y que aún no has creado. Una vez dentro de la ventana de edición, pega el código que copiaste en el ejercicio anterior (botón derecho – pegar o bien Ctrl + V). Ahora tenemos en la página nueva una copia exacta de la página anterior. No queremos la copia exacta, pero sí­ los códigos de los tí­tulos y la barra de navegación del final. Nos quedamos sólo con esto, seleccionando y borrando el resto.

14.- Cambiamos el tí­tulo sin modificar los códigos
-=::~~#660066:Páginas de prácticas con EmprendeWiki  --   ORDENADOR 01 ~~::=-

por
-=::~~#660066:NUEVO TíTULO ~~::=-


Podemos cambiar también la barra de navegación del final de la página, añadiendo algún enlace que facilite la navegación. La idea es mostrar las páginas relacionadas con la página actual, de forma que quién esté navegando pueda acceder fácilmente a las mismas. Guarda la página.



Subir un archivo y poner un enlace para descargarlo


Podemos subir cualquier tipo de archivo, siempre que su tamaño no sea excesivo. La única limitación es que la persona que lo descargue debe tener instalado el programa necesario para abrirlo. Por lo que tipos de archivo "estándar" como PDF, DOC, etc no tiene ningún problema, pero si el archivo está en DOCX (últimas versiones de Word de Microsoft) y la persona que descarga el archivo sólo tiene instalada una versión antigua de Word o de Writer de OpenOffice, entonces no podrí­a abrirlo. Es ese caso la opción es "guardar como" formato .DOC. También podemos pasar a formato PDF fácilmente si usamos Writer de OpenOffice con el botón "PDF" de la barra de herramientas.

15.- Pulsa la opción "Subir archivo" del menú situado a la izquierda de la ventana en cualquier página de EmprendeWiki:
Image


16.- Elige la galerí­a de archivos donde vamos a ubicar el documento a subir (24). La galerí­a no es visible por los alumnos, sólo nos sirve para poder borrar un archivo cuando ya no lo necesitemos, ver estadí­sticas de descargas etc o cambiar cierta información. Por claridad es conveniente no olvidar seleccionar la galerí­a correcta del departamento o proyecto, en este caso "Comenius Regio".
Escribe un tí­tulo descriptivo del archivo (23) y opcionalmente una descripción más extensa. Pulsa Examinar (24) para buscar el archivo en el escritorio, pendrive o en la carpeta del ordenador donde se encuentre. Podemos añadir más archivos utilizando el botón Add File (26). Finalmente pulsamos Subir (27) para que el archivo se guarde en el servidor de Internet donde tenemos alojada la página de EmprendeWiki para que esté disponible para decargar siempre que pongamos un enlace para ello. Tras un tiempo que dependerá del tamaño del archivo, hacemos clic sobre el enlace Additional Infor tal como muestra la imagen siguiente:
Image


Podemos utilizar varias formas para poner un enlace al archivo que acabamos de subir para permitir su descarga, aunque la más conveniente puede ser la segunda tal como se muestra a continuación:
Image


17.- Selecciona con el ratón todo el texto como se muestra en la imagen anterior y copia (Ctrl+C o botón derecho sobre el texto seleccionado y copiar).

18.- Vuelve a la página donde queremos poner el enlace (por ejemplo PC 01 según el ejemplo que se muestra en la primera página de estos apuntes) y pulsa el botón Editar para poder cambiar su contenido. Situa el cursor del ratón en el lugar donde quieres poner el enlace para descargar el archivo y a continuación pega (Ctrl+V o botón derecho – pegar) el código que se habí­a copiado. Debe quedar un código similar a este:

[tiki-download_file.php?fileId=943|documento.pdf (44.28 Kb)]


que producirí­a el siguiente enlace para descargar el documento:
documento.pdf (44.28 Kb)

donde la parte mostrada en negrita (documento.pdf (44.28 Kb) indica el texto que se aparecerá en la página y sobre el que podremos hacer clic con el ratón para descargar el archivo. Por supuesto podemos cambiar ese texto que indica el nombre del archivo y su tamaño, por el texto que queramos mostrar, por ejemplo "documento para descargar" de forma que quede:

Haz clic en este
[tiki-download_file.php?fileId=943|documento para descargarlo]


Tras guardar la página wiki, aparecerá el siguiente enlace:
documento para descargarlo




Subir un archivo de sonido (.mp3) para reproducirlo


Podemos reproducir un archivo de sonido en EmprendeWiki siempre que esté en formato mp3 (si el archivo está en otro formato como ogg, ram, wav... podemos convertirlo a mp3 utilizando la página web zamzar.com ).

Para el reproductor utilizamos el siguiente código:
{MEDIAPLAYER(mp3=" ... ")/}
, aunque podemos también copiarlo editando cualquier página que lo contenga, y ponemos la dirección del archivo entre las comillas en lugar de los puntos.

Dos opciones. La primera que el archivo esté en Internet y siempre que su reproducción sea libre o tengamos permiso para reproducirlo. Para ello copiamos la dirección del archivo y pegamos entre las comillas del código del reproductor. Finalmente ponemos opcionalmente un texto que describa el sonido y lo centramos todo poniendo un doble dos puntos al inicio y al final. Quedarí­a así­:

::Sonido en formato mp3: ::
::{MEDIAPLAYER(mp3="http://www.ivoox.com/descargar-audio_md_169110_1.mp3")/}::


Al guardar aparecerí­a lo siguiente:

Sonido en formato mp3:




La segunda opción es que el archivo lo tengamos en el ordenador o pendrive. En ese caso primero subimos el archivo a una galerí­a de archivos como vimos en el apartado anterior. Cuando hayamos subido el archivo, en las cuatro opciones que se muestra, elegimos la primera (en el ejemplo http://emprendewiki.com/tiki-download_file.php?fileId=943 ) Copiamos esa dirección y la pegamos entre las comillas:

Quedarí­a así­:

::{MEDIAPLAYER(mp3="http://emprendewiki.com/tiki-download_file.php?fileId=1047")/}::


Y al guardar se mostrarí­a:


cry Archivo procedente de Piano Society . com - free classical recordings cry




Insertar contenido tipo Prezi, My Studiyo, Glogster...


primer paso, copiar el código

En este tipo de programas o aplicaciones de Internet como Glogster, My studiyo o Prezi, normalmente hay una opción Embed que nos permite copiar el código html de nuestro glog, quiz o prezi.

PREZI:

Una vez accedido a nuestra cuenta, hacemos clic sobre el prezi a incluir. Aparecerá la imagen que se muestra a continuación.
Image


En la parte inferior, hacemos clic sobre Embed
Image


En la ventana que aparece podemos cambiar el ancho (Width) y alto (Height) o permitir o no que quién visualice la presentación o prezi en nuestra página en EmprendeWiki puedan hacer zoom o no (Let viewers pan & zoom freely). Finalmente hacemos clic sobre el código que hay bajo el texto Embed code y lo copiamos.


My Studiyo


Tras entrar con nuestra cuenta de usuario y hacer clic en My Quizzes, pulsamos el botón Edit del cuestionario que queramos insertar. Hacemos clic en el 5º y último apartado del menú que aparece en la parte superior de la pantalla "Embed". Por último, como se muestra en la siguiente imagen, hacemos doble clic sobre el código que aparece bajo "Embed code:" y tendremos copiado el código que necesitamos.
Image



2.- Insertar el código.
Para ello, una vez accedido a EmprendeWiki.com con nuestra cuenta de usuario y contraseña, editamos la página donde queremos incrustar nuestro glog, prezi, etc (botón Editar en la parte inferior de la página) y pulsamos el botón "Insertar Código" de la barra de botones de edición en EmprendeWiki que muestra la siguiente imagen:
Image

Escribimos 1 en el cuadro de texto Content is HTML como muestra la imagen siguiente, pegamos el código que habí­amos copiado en el cuadro de texto que aparece bajo "código" (botón derecho pegar o Ctrl+V) y pulsamos Enviar consulta.
Image


Ya sólo quedará guardar la página de EmprendeWiki y tendremos incrustado nuestra presentación con Prezi, glog, etc.

Es posible que queramos hacer más pequeño el espacio en el que se muestra por ejemplo el glog. Para ello, en el código podemos cambiar el ancho (width, en el ejemplo 960) y alto (height) siempre manteniendo las proporciones o bien cambiar la escala (puesta a 50 en la imagen). Si tenemos problemas de ancho de banda es mejor optar por la primera opción, cambiar el ancho y alto.
Image





Insertar un ví­deo


Aunque podemos subir un archivo de ví­deo a la plataforma siempre que su tamaño sea reducido, por cuestiones de ancho de banda entre otros, la mejor opción es subirlo a Youtube y luego insertarlo dentro de la página de EmprendeWiki. Lo primero que necesitamos es el código del ví­deo. Para ello una vez visualizado el ví­deo en nuestro navegador de Internet, nos fijamos en la dirección del ví­deo en la barra de direcciones del navegador. Será algo similar a esto: http://www.youtube.com/watch?v=2qEfug0tGhE
Image


Lo que nos interesa es sólo el código del ví­deo, lo que, en el párrafo anterior, está en negrita (en este caso 2qEfug0tGhE ) Lo seleccionamos con el ratón y lo copiamos o cortamos. Una vez dentro de la página de EmprendeWiki donde queremos insertar el ví­deo, pulsamos el botón editar y copiamos el siguiente código :

{FLASH(movie=http://youtube.com/v/****,width=>425,height=>350,quality=>high)}{FLASH}


donde en lugar de los cuatro asteriscos que aparecen en negrita. Aunque puede ser más fácil editar cualquier página donde ya haya un ví­deo publicado, seleccionar y copiar el código correspondiente al video insertado, cancelar la edición de esa página para no modificarla y pegarlo en nuestra página sustituyendo el código del ví­deo por el deseado. Por último, podemos cambiar el ancho (width) y alto (height) del ví­deo (en este caso 425 y 350) para adaptar el tamaño de visualización, pero mantenido la proporcionalidad.


Finalmente pegamos el código del ví­deo que habí­amos copiado previamente (2qEfug0tGhE), de forma que quedarí­a:

::{FLASH(movie=http://youtube.com/v/2qEfug0tGhE,width=>425,height=>350,quality=>high)}{FLASH}::


Centramos (doble dos puntos delante y detrás) y guardamos la página. Ya tenemos el ví­deo insertado:
 Plugin disabled
Plugin flash cannot be executed.





Galerí­as de imágenes


Además de subir e insertar imágenes individuales, podemos crear galerí­as de imágenes relacionadas, que podemos acompañar con comentarios, de forma que sea más fácil la visualización.
Image


Para crear una galerí­a de imágenes nueva, en el menú Galerí­as de imágenes elegimos la opción galerí­as y luego create new gallery

Escribimos el nombre que identifique la galerí­a y opcionalmente una descripción de la misma.

Dejamos marcada la opción Galerí­a visible para usuarios no - admin y cambiamos o dejamos con los valores por defecto la cantidad máxima de filas por página a mostrar, el número de imágenes por fila así­ como el ancho (X) y alto (Y) para miniaturas que se mostrarán de cada imagen.

Podemos cambiar también el orden de visualización. Por defecto se muestran las más recientes primero. En los campos a mostrar mientras se recorre la galerí­a podemos dejar marcados el Nombre de la imagen y el número de visualizaciones (Hits). Por último debemos marcar la casilla Permitir a otros usuarios añadir imágenes en esta galerí­a: si la galerí­a va a ser compartida de forma que varios usuarios puedan subir fotos a la misma. Pulsamos el botón Guardar.

Ya tenemos creada la galerí­a. Después de pulsar el botón Guardar aparecerá un listado de todas las galerí­as de imágenes creadas en Emprendewiki. También podemos acceder a este listado en el menú Galerí­as de Imágenes, opción Galerí­as.

Para subir imágenes a una galerí­a podemos acceder desde el botón "Subir" que aparece a la derecha de cada galerí­a en el listado comentado en el párrafo anterior (en cuyo caso ya aparecerá seleccionada la galerí­a correcta) pero lo más habitual es pulsar la opción "Subir imagen" que aparece en el menú Galerí­as de Imágenes.

Rellenamos el nombre de la imagen y la descripción, puesto que este último texto se mostrará cuando alguien recorra la galerí­a de imágenes que estamos creando, al pulsar sobre una de las imágenes en miniatura de la galerí­a.

IMPORTANTE: Seleccionamos la galerí­a correcta, en la lista desplegable que aparece en la opción Galerí­a.
Image


Aunque podemos utilizar imágenes de Internet directamente (escribiendo o pegando su dirección en la opción URL) es mejor subirlas directamente a EmprendeWiki puesto que tendremos un mayor control sobre la imagen. Pulsamos el botón Examinar de la opción "Upload From Disk / Batch Upload:" para seleccionar la imagen desde nuestro disco duro o pendrive y por último el botón subir.

También podemos subir varias imágenes de una vez utilizando los diferentes botones Examinar de la parte inferior en Upload From Disk o bien mediante un archivo comprimido en Batch Upload. Es importante tener en cuenta que el tamaño de las imágenes o de los archivos comprimidos no sean excesivos. Una tamaño de imagen de 800x600 es suficiente para poder visualizarla con calidad por lo que si son fotos "muy grandes" (por ejemplo fotos en tamaño 4000x3000 caracterí­sticas de una cámara digital de 12 megapixels) siempre podremos reducir previamente el tamaño de las fotos con lo que estaremos favoreciendo que la navegación por nuestra galerí­a sea más rápida, especialmente si la conexión a Internet es lenta.

Finalmente ponemos un enlace para que los usuarios "anónimos" que visiten la web puedan recorrer la galerí­a. Para ello bastará situar el ratón sobre el nombre de la galerí­a (accedemos al listado de galerí­as desde la opción List Galleries del menú de EmprendeWiki), pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción copiar la ruta del enlace. Luego editamos la página wiki donde queramos poner el enlace a la galerí­a y ponemos un enlace externo del tipo
[ dirección web de la galerí­a | Texto a mostrar ]





Cuestionarios


Podemos crear cuestionarios simples y acceder a las estadí­sticas tanto globales como de cada usuario que lo haya contestado.

Para crear un cuestionario nuevo pulsamos la opción Admin Quizzes del menú de EmprendeWiki. Escribimos el nombre y opcionalmente una descripción que nos ayude a localizarlo posteriormente en caso de querer editar, modificar, añadir o borrar alguna de las preguntas o el cuestionario completo. Podemos establecer un intervalo de fechas en las que el cuestionario estará "disponible".
Podemos decidir si el cuestionario podrá repetirse o no, si queremos guardar los resultados para luego poder revisar las respuestas, si quién realice el cuestionario podrá ver las respuestas correctas, si hay un tiempo máximo así­ como el tanto por ciento de preguntas correctas necesario para pasarlo. Finalmente pulsamos el botón guardar y sólo quedará añadir las preguntas y respuestas.

Para añadir las preguntas accedemos al listado de administración de cuestionarios (Admin Quizzes en el menú). En la parte derecha de cada cuestionario tenemos cinco botones para, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Editar la información del cuestionario (tí­tulo, opciones...) , Preguntas permite añadir o editar las preguntas del cuestionario, Resultados que permite escribir uno o varios mensajes que se mostrarán al final en función del porcentaje de respuestas correctas, Permisos y por último Borrar el cuestionario.
Image


Si pulsamos el botón Preguntas (el superior central de la parte derecha de la imagen anterior), podemos añadir las preguntas de dos formas:

a) Escribiendo una a una las preguntas, el orden en que aparecerán y pulsando el botón guardar. Luego, para escribir, también una a una, las respuestas posibles a cada pregunta pulsamos el botón Image que corresponda a la pregunta deseada como muestra la siguiente imagen.

Image


b) Escribir todas las preguntas y todas las respuestas en el cuadro de texto bajo el epí­grafe "Importar preguntas desde texto" y pulsar el botón Importar. Para ello escribimos cada pregunta en una lí­nea (pulsando Intro al final) y volvemos a escribir todas las respuestas posibles cada una en una lí­nea. La respuestas correcta hay que precederla por * Para una nueva pregunta pulsamos dos veces Intro de forma que quede una lí­nea vací­a que separe ambas preguntas. Serí­a algo así­:

¿Cuál es la población de la provincia de Málaga?
1.100.000 habitantes
* 1.600.000 habitantes
2.100.000 habitantes
600.000 habitantes

Los cuatro municipios malagueños con mayor población son, por ese orden:
Málaga, Marbella, Antequera y Torremolinos
Málaga, Marbella, Torremolinos y Vélez Málaga
* Málaga, Marbella, Vélez Málaga y Mijas
Málaga, Vélez Málaga, Marbella y Antequera


Aunque en este caso último caso hay un "bug" o fallo del programa que no permite usar tildes, eñe ni sí­mbolo de apertura de interrogación, es mucho más cómodo en caso de escribir varias preguntas y además siempre podremos poner estos caracteres editando posteriormente las preguntas y respuestas deseadas, lo que en cualquier caso nos llevará menos tiempo que hacer todo el proceso manualmente (opción a descrita anteriormente)

Una vez terminado el cuestionario ponemos un enlace para que los usuarios "anónimos" que visiten la web puedan realizar el cuestionario. Para ello bastará situar el ratón sobre el nombre del cuestionario (accedemos al listado de cuestionarios desde la opción Listar Cuestionarios del menú de EmprendeWiki), pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción copiar la ruta del enlace. Luego editamos la página wiki donde queramos poner el enlace al cuestionario y ponemos un enlace externo del tipo
[ dirección web del cuestionario | Texto a mostrar ]
. Al igual que con cualquier página wiki, galerí­a de imágenes etc... podemos establecer permisos para que el cuestionario pueda ser realizado por cualquier visitante "anónimo" (sin cuenta de usuario), por cualquier usuario con cuenta en EmprendeWiki, sólo por alumnos etc.


Miguel íngel Martí­n Ruiz
Informática - IES Almenara


Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Viernes 03 de Febrero, 2017 10:58:40 CET por pmmartinr.