Cargando...
 

www.VelezMalaga.EmprendeWiki.com

Image

"¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido!, porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez - Málaga." El Quijote, Miguel de Cervantes



Vélez - Málaga es el municipio de mayor extensión y la capital de la comarca malagueña de La Axarquí­a. Está situado al sur de España, en el este de la provincia de Málaga, con una latitud de 36,7833 y longitud -4,1006. Tiene una superficie de 158 km2, casi 25 kilómetros de playa y 77.808 habitantes (2014) en varios núcleos de población diseminados: Vélez - Málaga y Torre del Mar (los dos principales), Almayate, Benajarafe, Cajiz, Caleta de Vélez, Chilches, Lagos, Mezquitilla, Trapiche, Triana y Valle Niza.

Muchas fueron las civilizaciones que dejaron su huella en el municipio desde que en la segunda mitad del siglo IX a.C. la ciudad fenicia de Tiro funda en la costa veleña uno de los cuatro asentamientos fenicios más antiguos de occidente, junto a Cartago (Túnez), Castillo de Doña Blanca (Cádiz) y Sulcis (Cerdeña). La densa población fenicia veleña estaba dedicada al comercio, la pesca y su salazón, la producción agropecuaria intensiva en las fértiles vegas de los rí­os Vélez, Seco y Algarrobo y disponí­a de talleres para la fabricación de cerámica y metalurgia (hierro y cobre). Disponí­a de puerto artificial y llegó a fortificarse con una gran muralla de varios kilómetros de longitud. Después de los fenicios, otras civilizaciones como la romana o la cartaginesa también dejaron su huella en la comarca y el municipio, pero sin duda la más significativa y visible fue la del periodo musulmán. Así­ lo denotan las sinuosas calles de la trama urbana veleña, que delatan un importante pasado musulmán, durante la cual se llamó Bellix Malaca (valle de Málaga). La ciudad muestra con orgullo su legado, esencialmente formado por herencias arquitectónicas y artí­sticas de naturaleza cristiana. Entre los monumentos más significativos se encuentran La Fortaleza árabe y sus murallas, así­ como su herencia religiosa con iglesias construidas sobre las antiguas mezquitas: Iglesia de Santa Marí­a de la Encarnación, de San Juan Bautista, Las Claras, Convento de Las Carmelitas, Convento de San Francisco o las distintas capillas y ermitas, entre las que destaca el Cerro de San Cristóbal, santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de la ciudad. Sin duda el siglo XIX fue una de las peores etapas para Vélez - Málaga, pues la ciudad tuvo que superar seí­smos, la epidemia de 1804 que eliminó a más del 60 por ciento de la población o la Guerra de la Independencia.

Vélez - Málaga es hoy una ciudad que basa su potencial económico en los servicios, el turismo y la agricultura. Es una de las zonas de mayor producción de fruta subtropical (sobretodo aguacate y mango) y la exporta a más de 30 paí­ses de todo el mundo. Destaca también una creciente oferta turí­stica, asentada fundamentalmente en Torre del Mar y las zonas de playa, pero también cada vez más en la oferta cultural y de ocio y naturaleza.





Trabajo de clase en la asignatura Proyecto Integrado. - 1º de bachillerato A, IES Almenara de Vélez - Málaga

Alumnos:

Rocí­o Badí­a Moreno cry íngel Bayo Palma cry Mª Isabel Bravo Valverde cry Francisco Bustos Gaspar

Paula Carmona Labao cry José Antonio Dí­az Aranda cry Ioana Dumitrache cry Alberto Espejo Labao

Antonio Gómez Salado cry Marina Guillén Lagos cry Ví­ctor Gutiérrez Segarra cry ílvaro Hidalgo Así­s

Alberto Jiménez Zayas cry José Antonio Marí­n Gallego cry íngel Millán Gaitán cry Juan Miguel Moreno Fernández

Profesor:

Miguel íngel Martí­n Ruiz



Creado/a por pmmartinr. Última modificación: Domingo 20 de Marzo, 2022 19:03:06 CET por pmmartinr.